Hace ahora veintidós años se publicó por primera vez este libro que venía a ofrecernos una narración distinta de la guerra civil española. Hasta entonces, habíamos dispuesto de memorias personales, testimonios y recuerdos por un lado, y obras de erudición y ensayos académicos, por otro que, en su inmensa mayoría, estudiaban el conflicto desde la historia política y militar. El libro de Fraser, que significaba una aproximación al conflicto desde la historia social, nos brindaba el “testimonio colectivo” de quienes participaron en la contienda o la sufrieron en sus carnes. Para el autor, lo que hacía sobresalir a su libro de entre la enorme riqueza bibliográficaque ha dado lugar la guerra civil española, era su carácter subjetivo, la recreación de un ambiente, de un clima, de una memoria personal no siempre coincidente con la “verdad” histórica, pero que nos acercaba a la “realidad” del conflicto con una viveza estremecedora.. Esa aproximación dotaba al libro de una fuerza y un frescor que se mantienen intactos más de veinte años después, cuando tantos otros libros sobre la guerra civil nos parecen irremediablemente condenados al olvido.
Recuérdalo tú y recuérdalo a otros: historia oral de la Guerra Civil Española Barcelona: Crítica, 1979 BG 946.32/FRA/rec EC 946/FRA/rec MORROW, Felix Revolución y contrarrevolución en España Bogotá: América continental, 1976 ED 946s.20.2/MOR/rev DELLACASA, G. Revolución y Frente Popular en España, 1936-1939 Bilbao: Zero, 1977 DE D ...
La historia se desarrolla durante el siglo 1 d.C., durante el reinado del ficticio emperador Sulla. El Jabato es un campesino al igual que su amigo Tauros, tras ser apresados y llevados para ser vendidos como gladiadores en el circo romano, logran escapar y durante este primer volumen, Esclavos de Roma, seguiremos su odisea de regreso a casa.