A pesar de que en España la cerveza es una bebida de consumo muy habitual en nuestros días, la cultura cervecera que poseemos no es comparable a la de otros países europeos. Este libro te permitirá incrementar considerablemente tus conocimientos sobre la cerveza. Se trata de un estudio exhaustivo que abarca desde la diferencia entre los distintos tipos y estilos de cerveza y las claves para su degustación, hasta cuestiones como su origen, cuáles son sus componentes, el proceso de elaboración, etc. Se incluye también todo un extenso e interesante capítulo sobre el tema de la cerveza y la salud, en el que se ponen de manifiesto todas sus propiedades y se trata de erradicar falsos tópicos muy extendidos en nuestra sociedad. El libro se complementa con diversas recetas elaboradas con cerveza y con un útil "diccionario de la cerveza".
A pesar de que en España la cerveza es una bebida de consumo muy habitual en nuestros días, la cultura cervecera que poseemos no es comparable a la de otros países europeos. Este libro te permitirá incrementar considerablemente tus conocimientos sobre la cerveza.
Según Anderson y Hull, «el lúpulo da a la cerveza ese sabor límpido y amargo, sin el que malamente puede llamarse cerveza». [3] En la Baja Edad Media se originó la costumbre de cocer el mosto con flores de lúpulo. [4] A partir de entonces nació la bebida que hoy identificamos como cerveza, distinta del vino de malta. [5] Tal costumbre se originó en Alemania hace unos mil años.