Esta obra presenta una investigación realizada durante la última década del siglo XX cuando surge el fenómeno de la globalización, el cual provoca efectos económicos, políticos y sociales positivos y negativos en todos los países del mundo. En el ámbito de la comunicación, la globalización ha originado una pluralidad de relaciones culturales cuyas características atraen la atención de los especialistas, como es el caso de la autora de este libro, que efectúa un estudio de la comunicación intercultural desde los planteamientos de la teoría de la comunicación, proyectado al terreno de los medios y al de la docencia en periodismo. Concretamente, la autora se plantea alcanzar dos objetivos: aplicar las teorías y los modelos de comunicación al fenómeno de la interculturalidad, y desentrañar los ruidos que se dan entre culturas en períodos de crisis, como, por ejemplo, el racismo, la xenofobia y distintas modalidades de marginación. En la era actual de la información, donde los ordenadores e Internet se han convertido en herramientas indispensables para la comunicación mundial, estudiantes, docentes e investigadores del área necesitan estar al tanto de los movimientos y cambios que constantemente se dan en el proceso de la comunicación de masas. Este libro constituye una excelente oportunidad para ello.
Ante contingencia COVID-19 DIF Municipal Colima beneficia con fruta a casas hogar, centros de rehabilitación y albergues 13 horas ago Histórica inauguración de nuevo pozo de agua potable en la cabecera Municipal de Cuauhtémoc; se cumple compromiso de Rafael Mendoza
Pachuca, Hgo.- El director de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), Alejandro Ramos Esquivel, en conferencia realizada en el marco de los 15 años de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), sostuvo que los periodistas de ahora deben estar bien preparados y utilizar…