¿Qué evocan, provocan y convocan los creadores con sus obras? Raúl H. Mora, S.J. prueba respuestas con esta compilación y selección de los artículos, ensayos, conferencias y entrevistas que ha publicado durante las dos décadas recientes, en diversas revistas académicas, culturales y políticas, tales como Christus, Proceso, Rengl ones y Xipe-Totek.El autor recurre a las diversas escuelas y técnicas de interpretación simbólica para ejercitarse en la crítica de las obras de arte y compartir la experiencia que vivió al adentrarse en el quehacer, la palabra y las imágenes de un numeroso listado de narradores, cantautores, filósofos, poetas y cineastas, quienes en su gran mayoría cultivaron sus oficios en el siglo XX, a excepción de Miguel de Cervantes. El carácter celebrativo es uno de los principales detonantes de los 14 textos que conforman este libro: la lamentación por el deceso de Jean-Paul Sastre, el reconocimiento al legado de Alfonso Reyes, la celebración de la gesta nicaragüense en las voces de Ernesto Cardenal, Gioconda Belli y los hermanos Luis Enrique yCarlos Mejía Godoy, la conquista de nuestra identidad latinoamericana, el descubrimiento de la vida plena en la literatura contemporánea, el desenfreno quijostesco para rehacer la esperanza y el festejo por este nuevo milenio.
De Interpretatione o Sobre la interpretación (griego: Περὶ Ἑρμηνείας, Peri Hermeneias) abreviado como De int, [1] es el segundo texto del Organon de Aristóteles, siendo una de las obras filosóficas más antiguas que se conservan en la tradición occidental para hacer frente a la relación entre el lenguaje y la lógica de manera integral, explícita y formal.
De pasiones, lecturas y relecturas. Esta es tu última noticia por ver este mes. Suscríbete a El Norte de Castilla on+ por solo 5,95 € al mes Suscríbete ¿Ya eres ...