Se ha dicho que posiblemente, el más acabado ejemplo del amor de los negros por la guitarra lo proporciona Miguel de Cervantes en El Celoso Extremeño, a través de uno de los personajes, el negro Luis. Y aunque sorprenda, esta pieza refleja el ambiente musical y de mezcla cultural de la España renacentista. Luis se convierte en el punto de giro de la trama debido a su interés por la música.
Ficha de El Loaysa de "El Celoso extremeño". Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 42 (1903), pp. 442-445
Celoso Extremeño: el análisis del uso literario del mito a la luz del contexto cultural que lo rescata y lo refuncionaliza2. Así, abordaremos la vinculación interna de las fuentes míticas expresas en el texto para recuperar un elemento descuidado en las teorías sobre la casa de Carrizales, el jardín, y veremos