La Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, desarrolla los mandatos constitucionales de tutela judicial efectiva y de seguridad jurídica para reforzarlos y adaptarlos a las particularidades de esta esfera del derecho.Esta Ley persigue dotar a los órganos judiciales de instrumentos que agilicen los procesos de resolución de controversias, eviten abusos equilibrando la protección y tutela de los distintos intereses en conflicto, protejan mejor a los trabajadores frente a los accidentes laborales y proporcionen mayor seguridad jurídica al mercado laboral. Pretende una respuesta más eficaz y ágil a los litigios que se puedan suscitar en las relaciones de trabajo y seguridad social, y ofrece un tratamiento unitario a la diversidad de elementos incluidos en el ámbito laboral para una mejor protección de los derechos.El objetivo principal de esta Ley es establecer, ampliar, racionalizar y definir con mayor claridad el ámbito de conocimiento del orden jurisdiccional social, con fundamento en su mayor especialización, conocimiento más completo de la materia social y marco procesal especialmente adecuado a los intereses objeto de tutela de este orden.Con la nueva Ley reguladora de la jurisdicción social se afronta una modernización de la normativa anterior a partir de la concentración de la ...
Ante la nueva ley reguladora de la Jurisdicción Social, aprobada por Ley 36/2011, de 10 de octubre, y entrada en vigor a los dos meses de su publicación en el BOE de 11 de octubre de 2011, conviene preguntarse cuáles son las funciones que los economistas pue-
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. ... (26/10/2016). Social. Responsabilidad de la Mutua en prestaciones por enfermedad profesional: la ausencia de reclamación previa en el plazo legal impide que la Mutua reinicie el procedimiento con ulterior reclamación.