Obra dirigida fundamentalmente al médico especialista y otros profesionales, como el podólogo, que tratan la patología del pie diabético, una de las complicaciones más frecuentes y causa de mayores consultas médicas originadas por la diabetes mellitus. Las complicaciones tardías de la diabetes mellitus incluyen una amplia variedad de cuadros clínicos, que están relacionados principalmente con la afectación de las paredes de la arteria de los vasos grandes (macroangiopatía), de los vasos pequeños (microangiopatía) y del sistema nervioso periférico (neuropatía) causados por las alteraciones metabólicas derivadas de la hiperglucemia. Estas complicaciones, de las que el pie diabético es la más frecuente, pueden modificar la calidad y la expectativa de vida. Esta obra posee un triple objetivo: la puesta en práctica de un modelo técnico de educación que incluya a todos los profesionales de la asistencia médica, la mejora del manejo de la enfermedad, la prevención de sus complicaciones y el tratamiento en el momento adecuado, de modo que puedan evitarse las complicaciones derivadas. Contiene
La cuestion de la elección de apositos para las ulceras en pies diabéticos es incluso mas polémica que la cuestion de la eleccion de antibioticos. Los apositos secos constituyen todavia la piedra angular del tratamiento de la ulceracion en el pie diabetico en numerosos servicios.
El tratamiento debe enfocarse hacia los mecanismos desencadeantes y ser multidisciplinar e integral. El objetivo principal es lograr el cierre de la herida. La reparación de las úlceras en el pie y la merma de la tasa de reaparición pueden reducir la probabilidad de amputación de las extremidades en diabéticos.